Ir al contenido principal

 


San Juan de la Cruz patrono de los místicos y contemplativos, así como de los poetas españoles

 

San Juan de la Cruz, cuyo nombre secular era Juan de Yepes Álvarez y su primera identificación como fraile Juan de Santo Matía​ (Fontiveros, 24 de junio de 1542 - Úbeda, 14 de diciembre de 1591), fue un religioso y poeta místico del Renacimiento español. Fue reformador de la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo y cofundador de la Orden de los Carmelitas Descalzos con santa Teresa de Jesús.

 

San Juan de la Cruz (1542-1591) es un prototipo de escritor místico, de una persona que experimenta unas intensas vivencias religiosas y pretende comunicarlas a un círculo de compañeros con inquietudes similares, entre los que destacan varias figuras femeninas, como Santa Teresa de Jesús o Ana de Jesús.

 

Una de las obras más destacadas de San Juan de la Cruz corresponde con "Noche oscura del alma". Fue publicada en 1618 y el tema principal de la poesía se basa en la unión del alma con Dios.

 

San Juan de la Cruz, encarcelado por su intento de reformar la orden del Carmelo, es azotado, sometido a un régimen de pan y agua, y privado de sus libros y medios de escritura. Inquebrantable, estoico, escucha pasar la Navidad y la festividad del Corpus Christi, que se celebra en las calles del Toledo de 1.578.

 

Oración para rezarle a San Juan de la Cruz

Vuestro emblema fue siempre padecer y ser despreciado. ¡Oh, si pudiese yo al menos resignarme en mis tribulaciones, ya que no soy tan generoso como tú en el padecer y ser despreciado! A ti, pues, que en tantos sufrimientos fuisteis siempre paciente, resignado y gozoso, a ti me encomiendo para que me enseñéis a resignarme en mis muchas penas. Tampoco me faltan fuertes pesares y pesadas cruces, y muy a menudo cansado y desalentado me quedo..., me abato..., y caigo. Ten compasión de mí, y ayúdame a llevar con resignación y gozo mis cruces, con la mirada siempre vuelta al cielo. Os tomo por protector mío, por mi maestro y mi guía aquí en la tierra, para ser vuestro compañero en la patria del Paraíso.

Amén.

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Frozen y la psicologia de Elsa

La Psicología Detrás De Elsa La psicología detrás de Elsa, de "Frozen", la reina más compleja de Disney. 'Frozen' en uno de los más grandes éxitos de Disney, siendo su protagonista un elemento clave. Disney rompió con la clásica historia de la princesa enamorada de un príncipe encantador y la idea del "felices por siempre", también presentó a una protagonista diferente, sin un interés romántico y una psicología más oscura, misteriosa y profunda. Hay que recordar que la frase que desata la problemática de Elsa en la primer cinta es  "oculta, no sientas"  ( conceal, don't feel ) lo que hizo que desde niña viviera con temor de provocar daños con sus poderes y la falta de control de sus emociones a su familia y a las personas.   Esto provoca profundos efectos en sus relaciones con su hermana y desde ese momento ella vive aislada del reino y de su propia hermana. Ademá...
  El Arcángel Miguel & su oración   El Arcángel Miguel es una figura prominente en el cristianismo, judaísmo e islam, conocido por su papel como guerrero de Dios y líder de los ángeles. Es representado a menudo como el oponente de Satanás, luchando contra el mal y protegiendo a los justos. Su nombre significa "Quién como Dios?".    Rol en el cristianismo: San Miguel Arcángel es uno de los tres arcángeles más venerados, junto con San Gabriel y San Rafael. Se le considera el príncipe de la milicia celestial y el defensor de la Iglesia. En la liturgia católica, se le invoca para pedir protección contra las fuerzas del mal.    Papel en el judaísmo: En el judaísmo, Miguel es un arcángel de gran importancia, a menudo llamado "el líder de las fuerzas celestiales" y el "jefe de los ángeles".    Significado de su nombre: El nombre "Miguel" en hebreo significa "Quién como Dios?", lo que refleja su papel com...
  Las 4 Reinas de….   En una baraja de cartas estándar, hay cuatro reinas: la Reina de Corazones, la Reina de Diamantes, la Reina de Tréboles y la Reina de Picas. Cada una de estas reinas representa un palo diferente de la baraja y, a menudo, se asocian con figuras históricas o mitológicas.  Aquí tienes más detalles sobre cada reina:   Reina de Corazones: A menudo se la identifica con la figura de Judit, quien según la leyenda, salvó a su pueblo matando a Holofernes.    Reina de Diamantes: Se cree que representa a Raquel, una figura bíblica, esposa de Jacob, conocida por su belleza y astucia.    Reina de Tréboles: Algunos la asocian con Cleopatra, la famosa reina de Egipto, conocida por su belleza, inteligencia y poder político.    Reina de Picas: Esta reina suele ser identificada con Palas Atenea, la diosa griega de la sabiduría y la guerra justa.    Estas figuras, aunque no son una ...