San Francisco Javier, Patrono Universal de las
Misiones y oración
Francisco de Jasso y Azpilcueta (Javier, 7 de abril de 1506–Isla de Sanchón, 3 de diciembre de 1552), más conocido como san Francisco Javier, o también como Francisco Xavier, Francisco de Javier o Francés de Jaso, fue un religioso y misionero de la Compañía de Jesús nacido en la localidad de Javier (Reino de Navarra), actual España, y fallecido en la isla Shangchuan (China). Fue canonizado por la Iglesia católica con el nombre de san Francisco Javier.
Francisco Javier fue un misionero jesuita de primer orden, miembro del grupo fundacional de la Compañía de Jesús y estrecho colaborador de su fundador, Ignacio de Loyola. Destacó por sus misiones que se desarrollaron en el oriente asiático y en Japón. Recibió el sobrenombre de Apóstol de las Indias, quien para ello recorrió más de 120 000 km (tres veces el diámetro de la tierra).
Canonización, patronazgo y festividades
Fue canonizado por el papa Gregorio XV el 12 de marzo de 1622 junto a san Ignacio de Loyola, santa Teresa de Jesús, san Isidro Labrador y san Felipe Neri.
Ha sido nombrado patrono de varios sitios y obras:
En 1748 el papa Benedicto XIV lo nombra patrono de Oriente, todas las tierras al este del cabo de Buena Esperanza.
En 1904 el papa Pío X lo designa patrono de la Obra de la Propagación de la Fe.
En 1927 el papa Pío XI le nombra Patrono Universal de las Misiones junto a santa Teresita del Niño Jesús.
En 1952 el papa Pío XII lo proclama patrono del turismo.
Es también patrono de la Rama Caminantes dentro del Movimiento Scout católico.
Es copatrón de Navarra junto con san Fermín de Amiens. Su festividad se celebra el 3 de diciembre, en coincidencia con el día de su muerte. en los primeros días de marzo, se celebra anualmente una masiva peregrinación en su recuerdo hasta el Castillo de Javier, conocidas como javieradas.
¿Qué hace tan especial a San Francisco Javier?
Siendo el primer gran misionero en Oriente en la época moderna, Javier implantó el cristianismo en el oeste y sur de la India, en las entonces inexploradas islas del Océano Índico y en Japón. Murió hace cuatrocientos años, mientras realizaba un valiente esfuerzo por llegar al pueblo de China. Javier nació en 1506.
Oración a San Francisco Javier para causas perdidas
¡Oh,
gran San Francisco Javier!, bienaventurado y glorioso,
predicador incansable
y prodigioso misionero
que al servicio de Dios Padre
recorriste el mundo entero:
junto a ti adoro la Divina Majestad,
me alegro especialmente por las gracias
que te entregó en vida
y por la gloria que te concedió después de la muerte,
le doy gracias a Dios, y te pido,
con todo el afecto de mi corazón,
que mediante tu poderosa intercesión
puedas concederme, sobre todas las cosas,
la gracia de vivir una vida de Santidad
y una muerte santa.
¡Santo protector de las causas perdidas
glorioso san Francisco Javier!,
tú que nunca te diste por vencido,
te ruego me asistas con tu poder
y me ayudes en esta especial necesidad
que me angustia y considero perdida:
(hacer la petición)
pero si lo que te pido no es para la gloria de Dios
y el bien de mi alma,
te ruego, me otorgues las gracias necesarias
para lograrlo
así como tu perpetua protección,
a fin de que,
animado por tu ejemplo y tu asistencia
pueda vivir santamente
y alcanzar la eterna gloria del Cielo.
Amén.
Comentarios
Publicar un comentario