Ir al contenido principal

                    EL TERROR ANALÓGICO (HORROR ANALÓGICO)



Nota: espero sus comentarios y su apoyo a mis canales, Cotorra Cacique y Relatos e historias de terror

 El terror analógico u horror analógico es un subgénero de la ficción terrorífica, ya sea literaria o cinematográfica y/o en videojuegos de terror, que centra su atención en los llamados "metrajes encontrados".​ A menudo citado como originario de videos de Internet de principios de la década de 2010, ​ el terror analógico se caracteriza por gráficos de baja fidelidad, mensajes crípticos y estilos visuales que recuerdan a la televisión de finales del siglo XX y las grabaciones de señales analógicas, a menudo ambientadas entre las décadas de 1960 a 1990. ​ Entre las obras de terror analógico destacadas se incluyen Local 58, Gemini Home Entertainment, The happy cat y/o The Mandela Catalogue

 

Características del Horror Analógico:

Estética Retro:

Utiliza elementos visuales y sonoros que recuerdan a la televisión de finales del siglo XX, como el ruido de la cinta, el parpadeo de la pantalla y las interferencias de señal.

 

Gráficos de Baja Fidelidad:

Los personajes y los escenarios pueden aparecer borrosos, pixelados o distorsionados, como si estuvieran grabados en una cinta VHS de baja calidad.

 

Mensajes Crípticos:

A menudo se incluyen mensajes o símbolos ocultos que el espectador debe descifrar, creando una sensación de misterio y paranoia.

 

Ausencia de Sobresaltos:

El terror analógico no suele recurrir a los típicos sustos o efectos de sonido bruscos, sino que se basa en una atmósfera tensa y una progresión gradual de la historia.

 

Sentido de Nostalgia y Antigüedad:

Los materiales analógicos evocan una sensación de antigüedad y nostalgia, lo que puede aumentar el miedo o el desconcierto del espectador.

 

Ambientación en el pasado:

Las historias de terror analógico suelen estar ambientadas en las décadas de 1960 a 1990, lo que refuerza la sensación de retroceso en el tiempo. 

 

Ejemplos de Horror Analógico:

Series de terror:

Series como "Local 58" o "The VHS Horror" son ejemplos de terror analógico que utilizan la estética y la tecnología analógica para contar historias de terror. 

 

Películas y documentales:

Algunas películas y documentales, como "The Blair Witch Project" o "REC", también utilizan elementos de horror analógico. 

 

Videojuegos:

Algunos videojuegos, como "Five Nights at Freddy's VHS", también incorporan elementos de horror analógico en su diseño y narrativa. 

 

El horror analógico se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años, gracias a su capacidad para evocar una sensación de terror y misterio diferente a los géneros de terror más convencionales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Frozen y la psicologia de Elsa

La Psicología Detrás De Elsa La psicología detrás de Elsa, de "Frozen", la reina más compleja de Disney. 'Frozen' en uno de los más grandes éxitos de Disney, siendo su protagonista un elemento clave. Disney rompió con la clásica historia de la princesa enamorada de un príncipe encantador y la idea del "felices por siempre", también presentó a una protagonista diferente, sin un interés romántico y una psicología más oscura, misteriosa y profunda. Hay que recordar que la frase que desata la problemática de Elsa en la primer cinta es  "oculta, no sientas"  ( conceal, don't feel ) lo que hizo que desde niña viviera con temor de provocar daños con sus poderes y la falta de control de sus emociones a su familia y a las personas.   Esto provoca profundos efectos en sus relaciones con su hermana y desde ese momento ella vive aislada del reino y de su propia hermana. Ademá...
  El Arcángel Miguel & su oración   El Arcángel Miguel es una figura prominente en el cristianismo, judaísmo e islam, conocido por su papel como guerrero de Dios y líder de los ángeles. Es representado a menudo como el oponente de Satanás, luchando contra el mal y protegiendo a los justos. Su nombre significa "Quién como Dios?".    Rol en el cristianismo: San Miguel Arcángel es uno de los tres arcángeles más venerados, junto con San Gabriel y San Rafael. Se le considera el príncipe de la milicia celestial y el defensor de la Iglesia. En la liturgia católica, se le invoca para pedir protección contra las fuerzas del mal.    Papel en el judaísmo: En el judaísmo, Miguel es un arcángel de gran importancia, a menudo llamado "el líder de las fuerzas celestiales" y el "jefe de los ángeles".    Significado de su nombre: El nombre "Miguel" en hebreo significa "Quién como Dios?", lo que refleja su papel com...
  Las 4 Reinas de….   En una baraja de cartas estándar, hay cuatro reinas: la Reina de Corazones, la Reina de Diamantes, la Reina de Tréboles y la Reina de Picas. Cada una de estas reinas representa un palo diferente de la baraja y, a menudo, se asocian con figuras históricas o mitológicas.  Aquí tienes más detalles sobre cada reina:   Reina de Corazones: A menudo se la identifica con la figura de Judit, quien según la leyenda, salvó a su pueblo matando a Holofernes.    Reina de Diamantes: Se cree que representa a Raquel, una figura bíblica, esposa de Jacob, conocida por su belleza y astucia.    Reina de Tréboles: Algunos la asocian con Cleopatra, la famosa reina de Egipto, conocida por su belleza, inteligencia y poder político.    Reina de Picas: Esta reina suele ser identificada con Palas Atenea, la diosa griega de la sabiduría y la guerra justa.    Estas figuras, aunque no son una ...